SOCIALES - HISTORIA - SEMANA VII - 06 -MARZO -2021

 





TEMA: CONSTANTINO Y LA CONSOLIDACION DEL CRISTIANISMO

FECHA: 06 DE MARZO 2021



El 27 febrero del año 380, el cristianismo se convirtió en la religión exclusiva del Imperio Romano por un decreto del emperador Teodosio, lo que tuvo trascendentales consecuencias.

El decreto unió las raíces judeo-cristianas del continente europeo con la cultura greco-romana. Hasta el Concilio de Nicea, en el año 325, las iglesias cristianas eran incendiadas, quienes profesaran la religión cristiana eran perseguidos y su patrimonio era confiscado. Particularmente bajo el emperador Diocleciano (245-316) se intensificó la persecución cristiana. Diocleciano quería revivir los viejos cultos paganos y que éstos se convirtieran en la religión del imperio. Pero su política anticristiana fracasó y fue eliminada por su sucesor, el emperador Constantino (285-337).

El aparato militar y el administrativo funcionaban bien en el Imperio Romano. Una zona de libre comercio había impulsado el bienestar económico. Los habitantes de Roma gozaban de derechos civiles, lo que promovía una creciente cohesión entre la población, sin embargo, no había libertad religiosa.

Flavio Valerio Aurelio Constantino2​ (Naissus, 27 de febrero de c. 2721​-NicomediaBitinia y Ponto, 22 de mayo de 337) fue emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte. Se le conoce también como Constantino I, Constantino el Grande o, en la Iglesia ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales y la Iglesia católica bizantina griega, como san Constantino.

Fue el primer emperador en detener la persecución de los cristianos y dar libertad de culto al cristianismo, junto con todas las demás religiones en el Imperio romano, con el Edicto de Milán en 313. Constantino es conocido también por haber refundado la ciudad de Bizancio (actual Estambul, en Turquía), llamándola «Nueva Roma» o Constantinopla (Constantini-polis; la ciudad de Constantino). Facilitó la convocatoria del Primer Concilio de Nicea en 325, que produjo la declaración de la creencia cristiana conocida como el Credo de Nicea. Se considera que esto fue esencial para la expansión de esta religión, y los historiadores, desde Lactancio y Eusebio de Cesarea hasta nuestros días, lo presentan como el primer emperador cristiano, si bien fue bautizado cuando ya se encontraba en su lecho de muerte, tras un largo catecumenado.

El cambio constantiniano es un término usado por los teólogos anabaptistas y de la post-cristiandad, para describir los aspectos políticos y teológicos del proceso de la legitimación de la cristiandad por parte de Constantino en el Siglo IV.

En el año 313, el Edicto de Milán legitimó la cristiandad junto a otras religiones practicadas en el Imperio romano. En el año 325, el Primer Concilio de Nicea señaló la consolidación del cristianismo bajo un edicto ortodoxo de Constantino, aunque esto no hizo que otros grupos cristianos salieran de la ilegalidad. En el año 380, el emperador Teodosio I hizo del cristianismo la religión oficial del Imperio romano (ver Imperio bizantino y los godos) e impuso el edicto el año 392 que prohibía todos los cultos paganos.


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=F_sFOqo7DN0


https://www.youtube.com/watch?v=SJ1hUNdGfOo



ACTIVIDAD DE APLICACION

1.     CONSULTA LA BIOGRAFIA DE CONSTANTINO

2.     CONSULTA LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES POR LA QUE SE DIVIDIO EL IMPERIO ROMANO.

3.     DIBUJA EL MAPA DE EUROPA Y UBICA EL IMPERIO ROMANO OCCIDENTAL – IMPERIO ROMANO DE ORIENTE

4.     ILUSTRA EL TEMA POR MEDIO DE UN DIBUJO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SOCIALES - GEOGRAFIA - TEMA: ASIA -24 -JULIO -2021

SOCIALES - GEOGRAFIA - SEMANA VI - 25 -FEBRERO -2021

SOCIALES - GEOGRAFIA - SEMANA IV - 11 - FEBRERO -2021