SOCIALES - GEOGRAFIA - SEMANA VII- 04 -MARZO -2021

 




TEMA: LA POBLACION - ESTADO

FECHA: 04 DE MARZO 2021

¿Qué es la población?

El término población es de uso común en distintas ciencias, tanto naturales (por ejemplo, la biología) como sociales y formales (especialmente la demografía y la estadística), pero su definición no siempre se hace en un mismo sentido específico.


El uso popular y común de esta palabra remite a la cantidad de personas que hay en un determinado momento en un lugar específico.
La demografía es la ciencia que estudia las poblaciones y se interesa por las personas que habitan una geografía determinada. Es decir que las considera como un ente colectivo con continuidad en el tiempo, cuyos individuos comparten características y conductas que determinan esa permanencia.

Características de las poblaciones

A muy grandes rasgos, podemos caracterizar las poblaciones de la siguiente manera:

  • La población es un ente colectivo, es decir, está compuesta por un número variable de individuos con ciertos rasgos demográficos comunes.

  • Toda población posee un momento histórico y una localización geográfica determinadas. Ninguna población existe en abstracto.

  • Las poblaciones son “sistemas reproductivos”, es decir, los individuos que mueren son reemplazados por individuos jóvenes, manteniendo el número de pobladores relativamente estable. Si dicho número cambia, se pueden buscar ciertas explicaciones: si se eleva, la natalidad supera la mortalidad o hay inmigraciones; y si ocurre lo contrario, la mortalidad supera a la natalidad o hay emigraciones.

  • Las poblaciones suelen analizarse mediante técnicas y prácticas estadísticas, que revelan información sobre sus tendencias internas.

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:





¿Qué es Estado?:

La palabra estado se refiere a la situación en la que pueden encontrarse personas, objetos, entidades o contextos en un determinado momento. Esto abarca también los modos de ser o estar en el transcurso del tiempo.

La palabra proviene del latín status, que significa "estar detenido". Con el tiempo, la palabra comenzó a usarse para referir el estado de algo en un momento determinado, uso que se extendió rápidamente en la política para referirse a la república.

Diferencia entre Estado, nación y gobierno

Se usa erróneamente las palabras nación y gobierno como sinónimo de Estado, según los contextos. Pero aunque están relacionadas, son definiciones distintas. Veamos la diferencia.

El Estado se comprende específicamente como la organización de un territorio bajo el dominio de un gobierno.

La nación se refiere a la comunidad de personas que comparten una lengua, cultura, religión, historia y/o territorio. Puede organizarse en un Estado nacional o no.

Un Estado nacional es aquel que resulta de la organización socio-política de una nación que comparte un territorio, una lengua y una historia común. Es decir, es el Estado que representa a una nación. Este es el caso de la mayor parte de los Estados modernos de la actualidad. Por ejemplo, Portugal, Italia, México, Colombia, etc.

 

La palabra gobierno, en cambio, se refiere a las personas que administran el Estado, independientemente de su naturaleza. En otras palabras, se llama gobierno a las autoridades que, en nombre de un Estado, ejercen funciones administrativas de cualquier tipo por un tiempo determinado.


0BSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:




ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

1.     ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO CON LAS CARACTERITICAS DE LA POBLACION – ESTADO

 

2.     ¿QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE ESTADO – POBLACION Y GOBIERNO?

 

3.     REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA POBLACION

 

4.     REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA ESTADO

 

5.     REPRESENTA LOS TEMAS: POBLACION Y ESTADO POR MEDIO DE UN DIBUJO.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SOCIALES - GEOGRAFIA - TEMA: ASIA -24 -JULIO -2021

SOCIALES - GEOGRAFIA - SEMANA VI - 25 -FEBRERO -2021

SOCIALES - GEOGRAFIA - SEMANA IV - 11 - FEBRERO -2021